Hoy tuvimos el placer de asistir a la rueda de prensa de la ópera prima de Luis Carlos Hueck "Papita, Maní, Tostón", una comedia romántica que cuenta la historia criolla de "Romeo y Julieta" basada en nuestro béisbol venezolano.
Andrés es un caraquista a muerte y Julissa una magallanera empedernida, sin embargo, esto no impide que ambos se enamoren perdidamente el uno del otro, y de inmediato comiencen los problemas. Con un guión fresco y amigable, la historia representa la idiosincrasia "beisbolística" del venezolano; y el mensaje que deja no es otro que el de la tolerancia y el de un "aquí cabemos todos" que tanto necesitamos concientizar los habitantes de este país.
Desde que comienza la película te engancha, sus personajes, muy bien construidos, el humor imperante en cada minuto del film hace que el espectador lo disfrute de principio a fin. No hubo necesidad de escenas de sexo ni violencia intensa. Aquí hay puro humor, ¡humor venezolano del bueno!
La camaradería que se evidenció en el equipo de producción durante la rueda de prensa, nos lleva a pensar que definitivamente esta cinta fue hecha con mucho cariño, "un regalo para Venezuela" como señaló su director antes de iniciar la proyección. ¡Vaya que necesitamos comedias y comedias románticas en nuestro cine, pero que además dejen un mensaje tan importante para el país en estos momentos!
Alguno que otro detalle de edición, que no opaca para nada el resto de la película. El sonido impecable, la genialidad de la introducción del film la aplaudimos de pie. Excelentes actuaciones de actores poco vistos en pantalla, pero que sin duda lograron representar muy bien los personajes con los cuales más de un venezolano se identificará al verla.
No nos queda más sino felicitar a Hueck y a todo el equipo que hizo posible esta historia y agradecerle por creer en nuestro cine y que en Venezuela también hay cabida para el género comedia romántica. Nos quedamos con más ganas de ver otras iniciativas de este director, ya que como él mismo señaló "aún quedan muchas historias que contar".
Los invitamos a verla, no se desilusionarán, se sentirán representados por cada uno de los personajes, reirán a más no parar y querrán comprarla en DVD solo para tenerla en casa y verla cuantas veces sea necesario. ¡Bravo!
martes, 17 de diciembre de 2013
martes, 10 de diciembre de 2013
Cinemateca Nacional proyecta ciclo de cine «Igualdad de las personas con VIH: Conciencia y derecho»
Por quinto
año
consecutivo
la
Fundación
Cinemateca
Nacional,
en
conjunto
con
Alianza
Lambda
de
Venezuela,
presenta
al
país
a
través
de
la
Red
de
Salas
Regionales,
Sala
Cinemateca
MBA
y
Celarg,
una
muestra
donde
el
séptimo
arte
es
vehículo
de
formación
y
reflexión
en
torno
al
VIH,
con
11
títulos
que
se
exhibirán
del
primero
al
10
de
diciembre.
La
igualdad
de
las
personas
con
VIH:
Conciencia
y
derecho,
es
el
título
de
esta
muestra
que
presentará
films
como:
Ángeles
del
sol de
Rudi
Lagemann
(2006);
Un
inglés
en
Nueva
York de
Richard
Laxton,
Reino
Unido,
(2009);
Detrás
del
candelabro
de
Steven
Soderbergh,
(2013)
y
Los
niños
del
cura
de
Vinka
Bresana
(2013),
entre
otros.
Mención
aparte
merecen
los
largometrajes
de
género
documental,
que
integran
la
selección,
a
saber:
Servir
con
honor de
Nicky
Chalk,
(2006);
Translatina
de Felipe
Degregori
(2010)
y
Freddy
Mercury
de
Rhys
Thomas
(2012).
Servir
con
honor
refleja
un
tema
polémico
y
demostrará,
en
un
intenso
trabajo
audiovisual
de
registro
e
investigación,
como
en
zonas
de
guerra
y
conflicto,
empleados
de
la
ONU
han
fomentado
el
abuso
sexual
o
la
prostitución,
a
cambio
de
comida
o
dinero.
Por
su
parte
con
más
de
100
horas
filmadas
y
tres
años
de
rodaje
por
Latinoamérica,
Translatina,
disecciona
la
dura
realidad
del
género
transexual
en
el
continente,
tocando
temas
tan
sensibles
como
la
discriminación
social
y
el
trabajo
sexual,
desde
una
perspectiva
humana.
Finalmente,
se
exhibirá
Freddy
Mercury.
En
este
rockumentary
se
devela
un
poco
más
la
vida
y
obra
de
este
ícono
mundial
del
rock,
que
llegó
a
millones
de
personas
a
través
de
su
música.
Además
de
las
proyecciones
se
realizarán
tres
cineforos
en
la
ciudad
capital:
iniciando
el
domingo
primero
con
el
tema
VIH
en
el
Rock
y
la
película
Freddy
Mercury.
Luego,
el
lunes
2
de
diciembre,
a
las
5
de
la
tarde,
en
la
Sala
Cinemateca
Celarg
se
tocará
el
tema
Refugiados
y
VIH
con
los
filmes
Servir
con
honor
y
Un
Inglés
e
NY.
Por
último,
el
miércoles
4
a
las
5.00
pm,
también
en
la
Sala
Celarg,
proyectaremos
Ángeles
del
Sol
para
hablar
de
Trata
de
Mujeres
y
VIH.
Valga
esta
muestra
para
conmemorar,
desde
la
educación
preventiva
y
ciudadana,
el
Día
Mundial
de
la
Lucha
contra
el
Sida
(1ro
de
diciembre).
La
Cinemateca
Nacional
invita
a
sus
usuarios
y
usuarias
en
todo
el
país
a
ser
participes
de
la
lucha
contra
esta
epidemia,
desde
el
hecho
cinematográfico.
Llega al cine por primera vez la rivalidad más grande del béisbol venezolano con Papita Maní Tostón
El próximo 20 de diciembre se estrenará “Papita
Maní Tostón” la ópera prima de Luis Carlos Hueck. La
historia comienza cuando Andrés, un Caraquista a muerte, recibe por error unas
entradas para el VIP del equipo Navegantes del Magallanes, inesperadamente
conoce a Julissa, la fanática número uno de sus rivales. Ambos se enamoran
pero, para estar juntos, tendrán que fingir ser del equipo contrario,
confundiendo y enfadando a sus familiares y amigos, ocasionando así las
más ocurrentes situaciones en medio de la rivalidad de la pelota.
Para el director “Papita Maní Tostón habla
de nosotros, nuestra fiebre por el béisbol, hacer lo que sea por amor, la
importancia de la familia, de los amigos de la infancia que se quedan para
siempre. De las cosas buenas que nos distingue como venezolanos, y por
supuesto, la eterna lucha entre los rivales… todo ello poniéndole el
sello Hecho en Venezuela".
El elenco está encabezado por Juliette Pardau y
Jean Pierre Agostini, quienes debutan como protagonistas en la pantalla grande;
acompañados de reconocidas figuras de los escenarios venezolanos como:
Miguelángel Landa, Emilio Lovera, José Roberto Díaz, Vicente Peña, Elías Muñoz,
Juan Andrés Belgrave, Vantroy Sánchez, Ana Terrero, Orlando Ruggiero y Pedro
“Budú” Pérez, entre otros actores.
“Papita Maní Tostón” tiene una duración aproximada de
90 minutos y fue dirigida y escrita por Luis
Carlos Hueck, director
y fundador de la productora audiovisual Escotilla Films, egresado de la
Universidad Metropolitana en Administración de Empresas, cuenta también con
cursos de dirección y producción de cine en el Instituto de Técnico de Los
Ángeles, el Instituto de Cine de Hollywood y La Universidad de California
(UCLA). La película es producida por Rodolfo Cova y la producción ejecutiva está
bajo el mando de Carolina Martínez de Hueck.
El suspenso y la acción llegan al cine con “Secreto de Confesión”
El destacado director Henry
Rivero presenta en esta oportunidad su más reciente trabajo
cinematográfico “Secreto de Confesión” que se estrena el 13 de diciembre
de 2013. La historia se centra en un atormentado policía que
arriesga su vida investigando a una red de crimen organizado que
involucra a un senador corrupto, sospechoso de contratar a un enigmático
asesino para eliminar a los testigos de una masacre indígena. El film da un
giro sorpresivo cuando el asesino entra a un confesionario y le revela a un
sacerdote que planea matarlo.
En más de 90 minutos serás testigo de un juego
psicológico entre el asesino y el clérigo, quien se debate entre violar el
sigilo sacramental para salvar su vida, o validar la confesión y morir como
mártir.
Este largometraje nos permite disfrutar
de un gran elenco como Juan Pablo Raba, Marlon Moreno, Luigi Sciamanna,
Eglantina Zingg en su primera participación en el cine, Leónidas Urbina, Daniel
Alvarado, Jorge Cao, Carlos “Pity” Camacho, Alejo Felipe, Dimas González, Dayra
Lambis y Haydee Faverola.
“Secreto de Confesión” estuv o
bajo la dirección, guion y producción del venezolano Henry Rivero. Egresado de
la Universidad Católica Andrés Bello, con estudios de postgrado en Loyola Marymount
University. Su ópera prima fue “Puras Joyitas” que logró ser una de las
películas más taquillera en el año 2007.
La película contó con la producción ejecutiva
de Juan Pablo Raba, Edgar Ramírez, Julián Giraldo, Henry Rivero, Carolina
Angarita B., Felipe Ardila E, Wilson Gómez y en
la producción de Rodolfo Cova, con más de 25 años de
experiencia como productor de cine, televisión y más de 600 comerciales,
además de ser Socio/Fundador de la Productora Audiovisual Factor + RH.
“El público venezolano está hambriento de
películas que entretengan, que digan algo, que dejen algo. Hay público para
todo, lo que debes tener claro es a qué grupo de ese todo va dirigida tu
película” Rodolfo Cova.
1er Encuentro Nacional de Cortometrajes Académicos para marzo de 2014
El 1er Encuentro Nacional de
Cortometrajes Académicos, evento referencial que fomenta la difusión de
los cortometrajes seleccionados, está previsto realizarse en Caracas del 19 al 9 de
marzo de 2014.
El concurso se considera abierto a partir del 06 de diciembre de 2013 hasta el 24 de enero de 2014. Para participar o consultar reglamento haz click aquí http://www.cinefrances.net/noticiasdes.asp?idf=229
El concurso se considera abierto a partir del 06 de diciembre de 2013 hasta el 24 de enero de 2014. Para participar o consultar reglamento haz click aquí http://www.cinefrances.net/noticiasdes.asp?idf=229
La Casa del fin de los Tiempos: Fenómeno de taquilla del 2013
Tras cinco
meses de éxito rotundo, “La Casa del Fin de los Tiempos”, primera película de
suspenso/terror venezolana, protagonizada por Ruddy Rodríguez, Guillermo García
y Gonzalo Cubero y dirigida por Alejandro Hidalgo, ha llevado a más de 575.000
espectadores a las salas de cine a nivel nacional superando la marca del
exitoso largometraje venezolano “Azul y no tan Rosa” de Miguel Ferrari (566.084
espectadores).
Según datos
oficiales del portal internacional www.boxofficemojo.com,
“La Casa del Fin de los Tiempos” ha recaudado más de 4.000.000 de dólares en
taquilla, convirtiéndose no solo en la película venezolana más taquillera del
2013, sino en la más taquillera (a nivel de recaudación) de todos los tiempos. Actualmente la cinta ha sido la más vista en
nuestro país ante otros importantes estrenos internacionales como “El Conjuro”, “Guerra Mundial Z”, “Qué
paso ayer 3”, entre otros. Ahora la
próxima meta es alcanzar los 590.000 espectadores, cifra con la que superaría a
“Sexto Sentido” de M. Night Shyamalan para convertirse en la película de suspenso
más taquillera estrenada en nuestro país.
Aún la
película puede ser disfrutada en las siguientes salas del país: Caracas
(Millenium y Metrocenter), Barquisimeto (Sambil Barquisimeto y Metropolis), Cumaná (Marina Plaza), Coro (Costa Azul). Según palabras de su director, Alejandro Hidalgo,
“La casa del fin de los tiempos: “Es una película que además de venir cargada
de suspenso de principio a fin, viene acompañada de grandes revelaciones y
giros en medio de un drama humano y conmovedor. Una historia que no solo les
congelará el aliento, sino que les arrancará el corazón”.