
Varios cortometrajes venezolanos han sido reconocidos en diferentes encuentros cinematográficos en los días más recientes:
La
noche anuncia la aurora, de Gerard Uzcátegui;
Rojo, de Carlos Alejandro Molina y
Soledad, dirigido en conjunto por
Hernán Jabes, Carlos Betancourt y Evans Briceño fueron galardonados en Colombia, India y Túnez, respectivamente; mientras que
Galus Galus, de Clarissa Duque y
Despechotrucción, de María Ruiz fueron premiados en Estados Unidos, y
Eustacia de Diego Camilo Figueroa, en Argentina.
El pasado 29 de marzo el filme
La noche anuncia la aurora
recibió el premio al Mejor Cortometraje Internacional en el Festival
Internacional de Cine de Barranquilla, en Colombia. La obra financiada
por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) narra la
historia de una mujer que enfrenta la muerte de su esposo a través de su
propia soledad. Actualmente, el filme de 23 minutos posee más
de 15 reconocimientos internacionales.
Por su parte, el cortometraje
Rojo, de Carlos Alejandro Molina,
ganó el tercer lugar en el International Short Film Festival de la
India 2014. El filme presenta la historia de Jesse, un adolescente que
planifica una cita a ciegas que lo enfrenta a una verdad inesperada.
Asimismo, la obra independiente
Soledad, dirigida por Hernán Jabes, Carlos Luis Betancourt y Evans Briceño se alzó con
el premio al Mejor Cortometraje para Niños en el Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes de Sousse, en Túnez.
El filme cuenta la experiencia de una niña que encuentra el amor y la amistad en las calles de Caracas.
Los cortometrajes
Despechotrucción de María Ruiz y
Galus, Galus
de Clarissa Duque, fueron galardonados con el Premio
Corazón 2014 al Mejor Cortometraje Experimental y Mejor Cortometraje
Animado respectivamente, en la edición 21 del San Diego Latino Film
Festival celebrado del 13 al 23 de marzo en el estado de California,
Estados Unidos.
Despechotrucción, es un filme de once minutos que narra la historia de una chica sumida en una depresión tras la
ruptura con su ahora ex novio, que destruye todo lo que a su alrededor le haga recordarlo.
El cortometraje además ha participado en la edición 36 del Festival
Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, en Francia; en
el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana;
el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, el Festival Internacional
de
Cortometrajes y Animación MECAL Barcelona, ambos en España y el Festival
Internacional de Cortometrajes del Cuzco en Perú.
El corto de animación
Galus, Galus, recoge momentos de una persona en situación de calle que vive como "una sombra que nadie
ve y que hurga entre la basura para ganarse un par de centavos", hasta que una mañana llega la alegría de la amistad.
El filme dirigido por Clarissa Duque, formó parte de la sección del
Short Film Corner del Festival Internacional de Cine de Cannes en el
año 2013. Asimismo, perteneció a la selección oficial de festivales como
el Brasil Baixada Animada, el Festival Internacional de
Animación Expotoons y el Seattle Latino Film Festival.
El Festival de Cine Latino de San Diego que este 2014 celebró 21 años,
tuvo como sede principal el Digiplex Mission Valley Cinemas en
Hazard Center y acogió a importantes figuras internacionales como Jaime
Camil, Gael García Bernal, Christian Bach, Karla Souza, Ludwika
Paleta y John Leguizamo. El evento contó además con talleres,
exposiciones de arte, eventos musicales, entre otras actividades.
El cine venezolano acumula 12 premios internacionales durante el primer
trimestre de 2014, seis correspondientes a largometrajes y los otros
seis que
han sido obtenidos por los cortometrajes ya citados. Asimismo, nuestro
cine ya ha conseguido ser invitado hasta ahora en 77 festivales en los
cinco
continentes.