jueves, 29 de diciembre de 2011

El cine venezolano en crecimiento para el 2012



Muchos han sido los avances del cine venezolano en los últimos años; en este 2011 los esfuerzos han sido encaminados hacia la democratización de los mecanismos de financiamiento, el acercamiento a las comunidades y la expansión de los radios de acción para que todo el territorio nacional tenga la posibilidad de conocer el trabajo que realiza la Plataforma del Cine y Medios Audiovisuales, motor del quehacer audiovisual en nuestro país.



En este 2011, el CNAC ha logrado en su gestión la aprobación de 71 proyectos cinematográficos, entre largometrajes, cortometrajes, desarrollo de guión y documentales; demostrando que años tras año el cine nacional sigue en crecimiento, producciones que se verán en la gran pantalla próximamente.



En materia de estrenos comerciales de obras cinematográficas venezolanas en territorio nacional para el año entrante se prevé alcanzar la cifra de 18 producciones, entre ellas: Cabimas, donde todo comenzó, de Jacobo Penzo; Memorias de un soldado, de Caupolican Ovalles; Bambi C4, de Eduardo Barberena; El manzano azul, de Olegario Barrera; La pura mentira, de Carlos Malavé; Er relajo der loro, de John Petrizzelli; Corpus Christi, de César Bolívar, Azú, de Luis Alberto Lamata


También se estrenarán las cintas Ley de fuga, de Ignacio Márquez; Brecha de silencio, de Luis Alejandro y Andrés Eduardo Rodríguez; Paquete N° 3, de Alfredo Hueck; La niña de Maracaibo, de Miguel Curiel; Solo, de José Ramón Novoa; Secretos de confesión, de Henry Rivero; Piedra papel o tijera, de Hernán Jabes; El regreso, de Patricia Ortega; Nena salúdame al Diego, de Andrea Herrera, y Azul rosa y no tan rosa, de Miguel Ferrari. (FIN/ Prensa CNAC)


No hay comentarios:

Publicar un comentario