miércoles, 14 de mayo de 2014

La distancia más larga se proyectará por primera vez en Venezuela



Después de ganar el ReelWomenDirect en el 38º Festival Internacional De Cine De Cleveland, y tras el Chicago Latino Film Festival donde recibió fantásticos comentarios de la crítica y el público, la opera prima de Claudia Pinto Emperador continúa su recorrido por importantes festivales internacionales. Durante este mes de mayo, La distancia más larga se presentó en Noruega en el Kosmorama Trondheim International Film Festival, en la XVI Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo (República Dominicana), y actualmente participa en el International Filmfest Emden|Norderney en Alemania, y recorre seis ciudades de Australia con el Spanish Film Festival.

Pero más allá de su recorrido internacional, La distancia más larga tendrá el próximo 16 de mayo su primera proyección en Venezuela, previo a su estreno comercial el próximo 29 de agosto. La película fue seleccionada por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) para inaugurar el nuevo sistema Digital Cinema Package (DCP), recién instalado en el Teatro Baralt de Maracaibo.

El Teatro Baralt es muy significativo para el cine venezolano porque es el espacio que acogió el  28 de enero de 1897 la proyección de las primeras películas realizadas en Venezuela: Célebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa, y Muchachos bañándose en la laguna de Maracaibo. “Es un honor para nosotros que 117 años después, La distancia más larga inaugure la pantalla digital de un espacio tan emblemático para nuestro cine. Será el primer contacto que tendrá la película con el público venezolano, y la posibilidad de que fuera en el lugar en el que se proyectó la primera película venezolana es una hermosa oportunidad”, afirmó la directora de la película, Claudia Pinto.

La nueva pantalla digital del Teatro Baralt ha sido posible gracias al apoyo que el CNAC ha prestado a la Fundación Teatro Baralt. El sistema DCP próximo a estrenarse cuenta con una pantalla de 9.40 metros de largo por 5.40 metros de ancho, casi igual que la boca del teatro, incluye 24 cornetas de sonido envolvente Dolby 5.1 y tres torres de sonido detrás de la pantalla gigante. Por su parte, La distancia más larga fue la primera película que se filmó en Venezuela con la cámara EPIC, puntera dentro del cine digital, una apuesta por ofrecer una película de calidad, no sólo en la historia sino también en la calidad de su imagen.

El evento está pautado para el próximo viernes 16 de mayo a las 7:30 pm, y la entrada será gratuita. El protagonista infantil de la película, Omar Moya, y el reconocido actor Iván Tamayo, viajarán a la ciudad de Maracaibo para compartir ese día con los medios de comunicación, personalidades y público asistente a la proyección. 

La distancia más larga es una historia de encuentros y desencuentros que pone el acento en la esperanza y las segundas oportunidades. Es una película que nos lleva desde la caótica Caracas hasta la Gran Sabana y el Roraima, como reflejo del viaje emocional de unos personajes que luchan por reconducir sus sueños y tomar las riendas de sus vidas.

La distancia más larga marcará el inicio de una larga lista de proyecciones de calidad que ofrecerá el Teatro Baralt al público de la región, convirtiéndose en un espacio de vanguardia en la exhibición cinematográfica nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario