La ópera prima del director Simón
Toro "El Corazón De Caracas" consiste en
como la ciudad de Caracas ha ido cambiando desde el siglo XIX hasta el
presente; es una historia que refleja los problemas y congestiones de los
habitantes. Este documental es un retrato de la capital venezolana en
busca de explicaciones y soluciones que intenta demostrar que la
metrópolis no está del todo perdida todavía.
En 84 minutos se proyecta un estilo
visual muy dinámico, saltando de un rincón a otro en la ciudad, a vistas
panorámicas, a imágenes de archivo y a vuelos desde el cielo. Hace uso
extensivo de material de archivo fotográfico, pictórico y fílmico de Caracas
en todas las épocas. Incluyendo fragmentos de "Don Leandro El
Inefable" filmada en 1915 que es la película venezolana más antigua
que se conserva.
El material de archivo utilizado en
la película fue cedido por la Biblioteca Nacional, la Cinemateca
Nacional y la Galería de Arte Nacional. Pero la mayor parte del material
fílmico utilizado proviene de la Library of Congress de los Estados
Unidos, ubicada en Washington DC. Curiosamente, esta institución posee un
archivo fílmico mucho más extenso sobre la ciudad de Caracas del que tenemos en
nuestro país y todo es de dominio público, libre de derechos de autor.
Esta cinta fue dirigida y producida
por Octavio Rodríguez, estudiante de Comunicación Social en la
UCAB. Su incursión en el cine comienza en Buenos Aires, donde estudia
paralelamente en universidades como la Fundación Universidad del Cine (FUC) y
en el Centro de Investigación Cinematográfica (CIC).
No hay comentarios:
Publicar un comentario