miércoles, 13 de noviembre de 2013

Todo listo para el 7mo Festival Internacional de Cine Judío Caracas 2013

Ayer estuvimos en la rueda de prensa del 7mo Festival Internacional de Cine Judío Caracas 2013, una gran iniciativa que año tras año pone en marcha el  Centro Social Cultural y Deportivo Hebraica , para ofrecer verdaderas obras de arte cinematográficas al público cinéfilo ávido de conocer más historias multiculturales. 



Este año el festival contará con proyecciones en Caracas, Barquisimeto, Maracaibo, Mérida y Trujillo. Se realizará en Caracas entre el 21 y el 28 de noviembre, y en otras ciudades se extenderá hasta la primera semana de diciembre. La muestra será de 10 largometrajes y 2 cortometrajes, entre los cuales destaca la película argentina "Wakolda" (o "El Médico Alemán") producida por el venezolano Stan Jakubowicz, quien fue el invitado especial del encuentro con la prensa y con quien tuvimos oportunidad de conversar gratamente.

"Wakolda", dirigida por Lucía Puenzo, narra la posible historia del médico nazi Josef Mengele en el año que pasó en la Patagonia argentina antes de trasladarse a Brasil, donde murió.


Otra que nos pareció muy interesante es "Hannah Arendt" muestra los cuatro años durante los cuales la escritora y filósofa judeo alemana exiliada en los Estados Unidos trabajó en su libro “Eichmann en Jerusalén: Un informe sobre la banalidad del mal” que provocó inmediatamente un escándalo internacional.


Con "Wakolda" y "Hannah Arendt" se inaugurará el Festival el próximo 20 de noviembre en las instalaciones del Trasnocho Cultural.  

Otros títulos que nos llamaron la atención fueron "Réquiem desafiante", que destaca el ejemplo más dramático de coraje y resistencia intelectual y artística en un campo de concentración y  "El hijo de la otra", el drama de una familia palestina y otra judía cuyos hijos recién nacidos fueron intercambiados por error durante un bombardeo a Tel Aviv durante la Guerra del Golfo de 1991.




Resto de las películas que participan en el festival: "Consecuencias"; "El Apartamento"; "El mundo es raro"; "Elogio al Dr. Gutman"; "En el cielo, bajo tierra"; "Invisible"; "Puesto de Control" (corto) y "Süskind".

 Queremos agradecer la invitación a la rueda de prensa, donde además se ofreció un exquisito almuerzo israelí, e invitarlos a asistir a este gran 7mo Festival Internacional de Cine Judío que se llevará a cabo en las siguientes salas de la ciudad de Caracas: 
Cines Paseo de Trasnocho Cultural, Cinex Centro Plaza, Centro de Arte Los Galpones, Asociación Cultural Humboldt, Plaza Los Palos Grandes, Teatro César Rengifo de Petare. También irá con cineforos a Trasnocho Cultural, UCV, UCAB y Espacio Anna Frank. 

Otras ciudades:
Maracaibo (Centro de Bellas Artes, Universidad Rafael Urdaneta, Universidad Cecilio Acosta, Universidad del Zulia y Centro de Arte Lía Bermúdez); Mérida (Teatro César Rengifo a través del Cine Club Universitario Alucine); Barquisimeto (Cine Club Charles Chaplin); y Trujillo (Sala Chales Chaplin, a través del núcleo de la Cátedra Libre de la Lengua "Rafael Cadenas" de la ULA-NURR).  



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario