lunes, 18 de julio de 2011

Edgar Ramírez visitó Venezuela para promocionar "Carlos"



El actor venezolano Edgar Ramírez, estuvo de visita en Venezuela a propósito del estreno deCarlos, película francesa dirigida por Oliver Assayas, que le valió al criollo un premio César. En rueda de prensa a la que asistieron el presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Juan Carlos Lossada, el presidente de Circuito Gran Cine, Bernardo Rotundo, y el Embajador de Francia, Jean Marc Laforet, se dieron a conocer los detalles de esta cinta que se exhibe en nuestro país, desde el 01 de julio.

Juan Carlos Lossada, ofreció sus palabras de bienvenida al actor y comentó lo siguiente: “Estamos muy contentos de tenerte acá en Venezuela, como siempre nos sentimos orgullosos de que un actor venezolano de la calidad tuya, esté dejando el nombre de nuestro país bien en alto. Recordamos al Edgar Ramírez siempre tan solidario y tan integrante del cine venezolano, del cual nuca te has separado y del que sabemos no te vas separar jamás. Hago un llamado a los amigos distribuidores y exhibidores del cine en el país, para que continúen con el apoyo magnífico que nos están dando, incluso para que se sumen a un esfuerzo aún mayor y así lograr que tengamos esta película en otras salas”.

Por su parte, Edgar Ramírez, con una evidente conmoción, se dirigió a los presentes: “Muchísimas gracias a todos por este esfuerzo tan maravilloso de traer Carlos a Venezuela, estoy muy feliz y muy conmovido. Es curioso, pero en ningún lugar me pongo más nervioso que cuando vengo a mi país, debe ser precisamente por la emoción de saber que después de un año de haber iniciado toda esta aventura, finalmente la podemos traer, eso me llena de muchísima alegría”.

En entrevista exclusiva para el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Edgar Ramírez, protagonista del filme que relata el origen, auge y caída de Ilich “Carlos” Ramírez Sánchez, uno de los terroristas más buscados en la década de los 70, nos comentó acerca del vínculo que mantiene con el cine de nuestro país.

- Ya se estrenó Carlos en Venezuela, largometraje que te ha dado una proyección internacional gigantesca, y próximamente se estrenará la película colombiana Saluda al diablo de mi parte, pero ¿Cuándo volverá Edgar Ramírez a hacer una película en el país? ¿Cuál es tu conexión con el cine venezolano actualmente?

- La conexión está siempre, porque constantemente estoy muy pendiente de todo lo que está pasando y también estoy comenzando a producir películas, de modo que aún y cuando no esté presente como actor, estoy presente como productor. Hay proyectos que se van a confirmar pronto en el país, de los que en su momento se enterarán.

Así que mi conexión sigue muy viva y muy vigente, y de alguna manera donde quiera que yo esté haciendo una película está siempre presente el cine venezolano, porque soy un actor venezolano que se inició en el cine nacional.

-¿Cuál es la visión de Edgar Ramírez, ahora como actor internacional, sobre el cine venezolano que se está haciendo?

-Creo que hay temáticas muy interesentes que se están abordando, creo que hay una aproximación mucho más personal a las películas; siento que no hay un movimiento estético específico y eso me gusta, hay mucha más variedad, más riesgo, y sobre todo muchísimo más volumen; de modo que creo que ya estamos bastante cerca de tener un mercado nacional importante, y es para mi un orgullo muy grande el hecho de que cada vez que me acerco a una sala de cine, hay por lo menos tres películas venezolanas en cartelera. Cuando yo comencé a hacer cine, se estrenaba una película por año, ahora se estrena un promedio de 15, y eso me parece maravilloso.

- ¿Tu opinión sobre las políticas que ha seguido implementando el estado venezolano en apoyo al cine nacional?

- Yo pienso que una de las cosas más importantes que tiene el cine venezolano, es justamente el apoyo del Estado, y es una de las cosas además más consistentes, es decir, independientemente de los altos y los bajos, y a pesar de lo voluble que pueda estar la situación política en el país, una de los aspectos más sólidos es el apoyo al cine nacional, y eso me parece muy importante, porque las artes tienen que estar por encima de cualquier diatriba política.

El pasado jueves 13 de julio, se conoció que Edgard Ramírez fue nominado a los Premios Emmy 2011, en la categoría de Actor Principal , mientras que Oliver Assayas, concursará por el premio a Mejor Director por Carlos.

(FUENTE: CINE EN LÍNEA CNAC)

No hay comentarios:

Publicar un comentario