Del 27 de octubre al 02 de noviembre, se lleva a cabo en Panamá el 4to Festival de Cine Gay. En el certamen participará la producción de la Villa del Cine, Cheila una casa pa Maita, dirigida por Eduardo Barberena en la Categoría Mejor Largometraje midiéndose con otras cintas, tales como: Ander (España 2009), Desire Street (España/China/USA 2010) Viola di Mare (Italia 2009) y Release (Reino Unido 2010).
Por su parte, Días de Poder de Román Chalbaud; Muerte en Alto Contraste, de César Bolívar; Taita Boves de Luis Alberto Lamata y El Chico que miente de Marité Ugás, viajan a Cuba para participar en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana que se llevará a cabo del 1 al 11 de diciembre, es un espacio propuesto al reconocimiento y difusión de obras con valores de identificación artística y cultural, latinoamericana y caribeña.
Así, participa por el Gran Coral (Primer premio) la co producción de la Villa del Cine El Chico que Miente de Marité Ugas y en la sección Panorama Latinoamericano concursa Muerte en Alto Contraste de César Bolívar. Días de Poder de Román Chalbaud será exhibida fuera de concurso, como parte de los títulos representativos de cada país, que dan cuenta de la actualidad cinematográfica mundial y Taita Bovesde Luis Alberto Lamata será proyectada en la sección Nuestra América Bicentenario de la Independencia.
Durante el 1er Festival de Cine Binacional entre entre Venezuela y Colombia que se llevará a cabo del 4 al 8 de diciembre en la frontera de Colombia (Cúcuta) y Venezuela (Táchira), tiene como premisa el intercambio de cine entre ambas naciones para identificarnos. El gran premio entregado por el jurado del Festival, consiste en seleccionar una película venezolana que será distribuida posteriormente en Colombia y una película colombiana a ser distribuida en Venezuela.
Por Venezuela además de Cheila, una casa pa Maita de Eduardo Barberena y Taita Boves de Luis Alberto Lamata, participan Samuel de César Lucena, Reverón de Diego Risquez, Hermano de Marcel Rasquin y La Hora Cero de Diego Velasco.
La presencia de las producciones de la Villa del Cine en Festivales internacionales, es muestra de la exitosa política pública que emprende el Gobierno Bolivariano en materia cultural, dedicada a incentivar la producción cinematográfica con identidad latinoamericana y caribeña.(Fin/Prensa MPPC)
No hay comentarios:
Publicar un comentario