En la semana del cine venezolano, el primer estreno
cinematográfico nacional del año es el largometraje “Princesa rojas”, una coproducción costarricense-venezolana de la directora Laura Astorga (Costa Rica), bajo la producción
de Aldrina Valenzuela (Venezuela) y Marcela Esquivel Jiménez (Costa Rica). La
cinta está protagonizada por los actores Fernando Bolaños, María
José Callejas, Valeria Conejo, Aura Dinarte, Ivette Guier, María Martha López.
Vale
destacar, que “Princesas rojas” obtuvo
el premio de Mejor
Opera Prima en la última edición del Festival Latinoamericano y Caribeño de
Margarita, ganó el premio Sara Gómez en el Festival
Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana,Cuba; estuvo en la Selección Oficial de la sección
Generation del Festival de Cine de Berlín y formó parte
de la VI Muestra de Cine Latinoamericano que organizó el año pasado Gran Cine y el Centro Nacional Autónomo Cinematográfico (CNAC). La película estará compitiendo, en la sección
oficial, en el 29 Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en marzo
próximo.
El argumento de “Princesas rojas” ocurre en los
años 80. Luego de una larga estancia en Nicaragua,
Claudia (09 años) y su familia regresan
a Costa Rica. Sus padres tienen la tarea
de crear un frente clandestino de apoyo
a la revolución, o de lo contrario, esta
seguirá debilitándole por la guerra ideológica que se gesta en San José. La
película entonces se enfoca en la mirada de la niña protagonista sobre lo que
sucede a su alrededor.
Nacida
en San José, Costa Rica, la realizadora Laura Astorga, creció entre Managua, La Habana, San José, Miami y Frankfurt. Estudió
cine en talleres o cursos puntuales en México, Costa Rica, Cuba y Argentina, y
ha vertido buena parte de sus vivencias de niña en esta su ópera prima. Recientemente fue elegida como jurado de la sección Generation de la
Berlinale, y se convierte así en la primera costarricense en ser elegida para
un puesto de este tipo en el festival berlinés
Algo que caracteriza al film es la actuación del
talento infantil, Valeria Conejo (Claudia), Aura Dinarte (Antonia) resultan
convincente y conmovedoras: “Al
espectador le toca acompañar a las niñas en esta cruda historia. Y reconozco
que la “Princesas rojas” es en un 70% autobiográfica.” Por otra parte la cineasta afirmó que apenas el
año pasado se estrenaron tres películas, solamente “Princesas rojas” ha podido
ser vista afuera y ser estrenada en un festival clase “A”, además de no existir
una ley como tal para proteger al cine.
Es importante señalar que “Princesas rojas” no es solo
el primer estreno nacional de 2014, sino también el primer estreno del Circuito
Gran Cine, en su esfuerzo por difundir y promover el cine latinoamericano, y al
que seguirán los próximos estrenos de otros títulos, entre ellos el de la coproducción colombo-venezolana “Amores
peligrosos”.
A partir del próximo 31 de enero el público
venezolano podrá disfrutar de “Princesas
rojas” en su cine favorito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario